jueves, 15 de mayo de 2008

Cómo se estructuran las comparsas

Las comparsas de Gualeguaychú tienen un límite máximo de 250 integrantes y un tope de 4 carrozas y cuatro carrozas de fantasía.
Cada año elaboran un tema o argumento que se desarrolla a través de sus distintas partes. Generalmente abre el desfile un grupo llamado comisión de frente, que está formado por trajes impactantes que tenienen relación con el tema y buscan llamar la atención del espectador.
Luego viene la carroza de apertura que contiene generalmente una presentación del tema y es frecuente que lleve en su parte delantera el nombre de la comparsa.
Las dos carrozas intermedias tienen relación con las escuadras y la de cierre lleva un mensaje final integrando un solo conjunto con la batucada.
Luego se ve la pareja de embajadores que son una chica y un varón los cuales portan unos llamativos trajes que suelen tener en alguna parte de sus atuendos, los colores o algún símbolo del club al cual representa la comparsa. La mujer es portadora de la bandera y el varón baila alrededor de ella.
Enseguida comienzan las escuadras, generalmente comandadas por una figura o pareja de bastoneros. Cada una representa un subtema dentro de la comparsa, que va simbolizado en el espaldar , tocado , pollera, etc. Algunas escuadras se complementan con una carroza y estas totalizan cuatro por comparsas, que por su tamaño y esplendor hace que sea unos de los aspectos más destacados del carnaval del país.

1 comentario:

Sacha dijo...

Ver esas carrozas y la alegria de la gente es lo que mas emociona del Carnaval de Gualeguaychu, sin dudas, la fiesta de la familia Argentina.

(??)

Slideroll Slideshow Player